Novedades Recientes del Hospital del Mar

Identifican un marcador para determinar el riesgo de reaparición del cáncer en pacientes intervenidos por un tumor de colon o recto

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha realizado un hallazgo significativo que podría transformar el manejo del cáncer colorrectal. Han identificado un nuevo marcador en sangre que puede ser esencial para determinar el riesgo de reaparición del cáncer en pacientes que han sido sometidos a cirugía por tumores de colon o recto.

El estudio, publicado en la revista «Annals of Surgery», se centra en los niveles de espermidina, una molécula que juega un papel clave en diversos procesos celulares y cuya relación con la proliferación tumoral ha sido previamente documentada. Los resultados indican que los pacientes que presentan niveles elevados de espermidina antes de la cirugía tienen un riesgo 4,7 veces mayor de sufrir una reaparición del tumor tras la intervención.

Además, se observó que una disminución significativa de los niveles de espermidina después de la operación podría asociarse con una notable reducción en las probabilidades de recurrencia del cáncer. En un seguimiento de cinco años a 146 pacientes intervenidos por cáncer colorrectal, se detectó que el tumor regresó en el 16,4% de los casos, lo que subraya la relevancia de esta correlación en la evaluación postoperatoria.

El Dr. Francisco Madrid-Gambin, integrante del equipo, destacó la posibilidad de utilizar un análisis de sangre simple antes de la cirugía para identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo. Este enfoque podría facilitar la implementación de tratamientos complementarios, optimizando así las posibilidades de recuperación.

Hasta ahora, la estimación del riesgo de recurrencia se basa, en gran medida, en la clasificación del tumor y su posible afectación a los ganglios linfáticos. Sin embargo, los hallazgos de este estudio permiten agregar una nueva dimensión a esta evaluación mediante la medición de los niveles de espermidina. La Dra. Blanca Montcusí, también parte del equipo, argumentó que, si se validan estos resultados, se podría ofrecer quimioterapia adicional a los pacientes que presenten un riesgo elevado, minimizando así la posibilidad de que la enfermedad regrese.

La identificación de niveles excesivamente altos de espermidina podría incluso llevar a considerar tratamientos neoadyuvantes antes de la cirugía, con el fin de facilitar la reducción del tumor y permitir una resección más efectiva.

Este estudio forma parte de una línea de investigación más amplia que ha analizado la conexión entre los niveles de metabolitos en sangre y las complicaciones postoperatorias en pacientes con cáncer colorrectal. Los investigadores continúan su labor, buscando replicar estos hallazgos en otras poblaciones de pacientes y profundizando en el papel de la espermidina en la recurrencia del cáncer colorrectal. Este ambicioso proyecto ha sido reconocido con varios premios, destacando su impacto y relevancia en el ámbito de la cirugía oncológica en España.