En el marco de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) que se celebra en Madrid del 22 al 25 de octubre, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado la importancia de la innovación tecnológica para la reducción de emisiones en el sector del transporte colectivo por carretera. El evento, que reúne a las principales figuras y empresas del sector, se celebra en el recinto de Ifema y se ha consolidado como el más relevante en España y Portugal.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la visita del ministro al stand del grupo vasco Irizar, donde se presentó el Irizar i3 eléctrico clase II Integral. Este autobús interurbano, totalmente eléctrico y libre de emisiones, opera de manera silenciosa, lo que representa un avance significativo para la sostenibilidad del transporte público. El vehículo ha sido desarrollado con el respaldo financiero de los fondos europeos NextGenerationEU, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) enfocado en el Vehículo Eléctrico y Conectado.
El Irizar i3 es un ejemplo del compromiso del sector con la descarbonización y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, señalando el camino hacia un transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente. La presentación del vehículo resalta la tendencia de la industria hacia tecnologías más limpias y eficientes, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.
Durante su recorrido por la feria, Óscar Puente también mantuvo una reunión con el Comité Organizador, subrayando la relevancia de la FIAA como plataforma para exhibir las últimas innovaciones y avances en el diseño de carrocerías de autobuses y autocares. Las empresas participantes han utilizado esta ocasión para mostrar sus esfuerzos e inversiones en minimizar el impacto ambiental del transporte de pasajeros, en consonancia con las metas de la Agenda 2030.
La feria FIAA no solo ofrece un escaparate para las novedades del sector, sino que también refleja la transición hacia un modelo de transporte más sostenible, posicionando a España como un referente en la aplicación de nuevas tecnologías para el beneficio del medio ambiente y de la sociedad en su conjunto.