Preparación en el Hogar: Casi la Mitad de los Españoles Se Sienten Capacitados, Pero 1 de Cada 3 Actuaría Tarde

María MR

La seguridad en el hogar ha emergido como una preocupación cada vez más relevante para las familias españolas. Según un estudio reciente de la empresa ADT, casi la mitad de la población (47,6%) se siente confiada en la preparación de su familia para afrontar emergencias. Sin embargo, al analizar los datos con mayor profundidad, se revela una desconexión alarmante entre la percepción y la realidad que experimentan muchos hogares.

Un 9% de los encuestados admite sentirse muy poco preparado para responder adecuadamente ante situaciones críticas, como incendios o accidentes domésticos. Más preocupante aún es que un 36,3% señala que tardaría entre 3 y 5 minutos o más en reaccionar ante un peligro inminente. En contraste, solo un 20,4% afirma que podría actuar en menos de un minuto, lo que pone de manifiesto una falta de preparación que podría resultar fatal en los momentos cruciales.

La vulnerabilidad de los niños en estas situaciones es también motivo de inquietud. Un estudio complementario indica que uno de cada tres padres cree que sus hijos no saben cómo responder si un extraño llama a la puerta. A pesar de que el 77% de los niños asegura saber cómo contactar a sus padres en caso de emergencia, la falta de una preparación estructurada puede poner en riesgo su seguridad.

Con el propósito de reforzar la preparación ante emergencias, los expertos de ADT han compartido cinco consejos prácticos. Estos incluyen la creación de rutinas claras de seguridad en el hogar, que abarquen procedimientos específicos para casos de incendios, intrusiones o accidentes. Involucrar a los niños en estas conversaciones familiares es clave; les permite expresar sus preocupaciones y adquirir un mayor conocimiento sobre las situaciones de riesgo.

Además, es esencial que tanto niños como adultos colaboren en la elaboración de un plan de acción ante emergencias, asignando roles específicos a cada miembro de la familia. La tecnología se presenta como una aliada fundamental en este ámbito, ya que la implementación de sistemas de alarma y cámaras de videovigilancia puede convertir un hogar en un entorno más seguro y conectado.

José González Osma, director general de ADT, resalta la relevancia de estas medidas, enfatizando que «la combinación adecuada de prevención, preparación y soluciones innovadoras permite crear un entorno seguro y tranquilo para todos los miembros de la familia». Este mensaje subraya la necesidad de que las familias se tomen en serio la seguridad en el hogar, transformando la confianza en acción concreta para proteger lo más valioso: sus seres queridos.