Récord de Asistencia en el 38º Congreso Nacional de la Sepeap

El 38 Congreso Nacional de la SEPEAP bate récord de asistencia

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha culminado con éxito su 38º Congreso Nacional en Valencia, estableciendo un récord de asistencia que ha marcado un hito en su historia. Con la participación de 1121 pediatras provenientes de todos los rincones de España, el evento se destacó no solo por el número de asistentes, sino también por la notable cantidad de pósteres y comunicaciones presentadas. Durante tres días, la ciudad de Valencia se transformó en el epicentro de la pediatría en España, albergando una serie de sesiones teórico-prácticas que abordaron temáticas esenciales como el uso de nuevas herramientas, el manejo de patologías emergentes, la educación sexual, la influencia de las pantallas y el tratamiento del dolor crónico.

Ignacio Manrique, presidente del comité organizador del congreso, celebró el lleno total del evento y la participación de más de un centenar de expertos de alto calibre. Cristóbal Coronel, presidente de la SEPEAP, enfatizó que este congreso tendrá una «gran repercusión en nuestro trabajo diario con los niños y adolescentes». Por su parte, Belén Aguirrezabalaga, vicepresidenta de la SEPEAP, destacó la importancia de este tipo de encuentros como una «actualización constante necesaria a lo largo de toda la vida profesional de quienes cuidan de la salud física y mental de los niños, desde la etapa MIR hasta que son seniors».

Uno de los temas centrales del congreso fue la formación y sensibilización sobre el dolor crónico y el impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico precoz de enfermedades. Asimismo, se abordaron temas como el uso excesivo de pantallas y la educación sexual en menores. Fernando García-Sala, presidente de la Fundación Prandi, resaltó la importancia de la vacunación, haciendo hincapié en la aceptación positiva que ha tenido la vacuna intranasal de la gripe en menores de cinco años.

Durante el congreso también se discutieron algunos de los desafíos actuales que enfrenta la pediatría, tales como el hecho de que más de 300,000 niños en España sufren de dolor de espalda, la bajada en la edad de iniciación al consumo de pornografía a siete años y el impacto negativo del uso excesivo de pantallas en el desarrollo neuronal y social de los menores. Los especialistas coincidieron en que tanto la educación como la formación de profesionales y padres son fundamentales para enfrentar estos problemas, proporcionando a las familias las herramientas necesarias para la supervisión y concienciación frente a ciertos peligros.

El congreso también fue una plataforma para reivindicar la importancia crucial de la Atención Primaria dentro del sistema de salud español. Mª del Carmen Sánchez, secretaria de la SEPEAP, señaló la urgente necesidad de invertir en este ámbito, considerando que es la puerta de entrada a la sanidad pública y es donde se resuelven más del 80% de las patologías pediátricas cotidianas.

El cierre del congreso estuvo marcado por diversos eventos, incluyendo la final del Campeonato Nacional de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y la participación de Carme Morales Planells, una joven embajadora de la ONU, quien a sus 12 años abogó por el potencial de los menores para generar grandes cambios. Además, se entregaron premios de distintos organismos, entre ellos la Fundación Prandi, consolidando un congreso histórico para la SEPEAP.