Suspensión de la Misión ExoMars en Colaboración con la Agencia Espacial Europea y Rusia

María MR

“Como organización intergubernamental con el mandato de desarrollar e implementar programas espaciales con pleno respeto a los valores europeos, deploramos profundamente las víctimas humanas y las trágicas consecuencias de la agresión a Ucrania”, ha señalado la Agencia Espacial Europea (ESA) hoy en un comunicado.

“Reconocemos el impacto en la exploración científica del espacio, pero la ESA se alinea plenamente con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados miembros”, añadió la entidad. La ESA, tras evaluar la situación derivada de la guerra en Ucrania, ha reconocido la imposibilidad actual de llevar a cabo la cooperación en curso con la agencia rusa Roscosmos en relación con la misión ExoMars.

El consejo rector de la ESA, reunido en París durante los días 16 y 17 de marzo, analizó las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte del gobierno de Vladimir Putin, concluyendo por unanimidad la inviabilidad de mantener la colaboración con Roscosmos en la misión ExoMars. El lanzamiento del rover Rosalind Franklin, previsto para septiembre, tenía como objetivo buscar signos de vida en Marte.

En consecuencia, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha recibido el encargo de tomar las medidas necesarias para suspender las actividades de cooperación relacionadas con el proyecto ExoMars. Además, se le ha autorizado a realizar un estudio industrial acelerado para explorar opciones alternativas que permitan llevar a cabo el envío del rover al planeta rojo.

Además de la suspensión de la misión ExoMars, la decisión de Roscosmos de retirar su personal del puerto espacial europeo en la Guayana Francesa ha llevado a la suspensión de todas las misiones previstas con las naves rusas Soyuz. Esta medida afecta a cuatro misiones institucionales relacionadas con los servicios de lanzamiento adquiridos por la ESA (Galileo M10, Galileo M11, Euclid y EarthCare), además de un lanzamiento institucional adicional.

Ante esta situación, Aschbacher ha comenzado a evaluar posibles servicios alternativos de lanzamiento para estas misiones. Esta revisión incluirá una evaluación de los primeros vuelos de explotación del Ariane 6, con el fin de presentar a los Estados miembros un manifiesto de lanzamiento que cubra las necesidades de las misiones de la ESA, incluyendo las que originalmente iban a ser lanzadas con cohetes Soyuz desde Kourou, en la Guayana Francesa.

Respecto al programa de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), la colaboración internacional continúa sin cambios significativos. La prioridad principal sigue siendo mantener las operaciones seguras de la estación, incluyendo la seguridad de la tripulación.

Con base en un primer análisis de las repercusiones técnicas y programáticas de la guerra en Ucrania sobre las demás actividades espaciales afectadas, el director general de la ESA tiene la intención de convocar una sesión extraordinaria del consejo en las próximas semanas. En esta reunión se presentarán propuestas específicas para que los Estados miembros tomen decisiones fundamentadas sobre el futuro de las misiones espaciales europeas.