Tendencias Emergentes en el Uso de Plataformas Digitales Según Nuevas Estadísticas Experimentales

Silvia Pastor

En 2022, un 3,0% de las personas entre 15 y 64 años trabajaron a través de plataformas digitales al menos una hora durante los 12 meses anteriores a la encuesta. Este resultado se desprende de una recolección de datos piloto realizada en 16 países de la UE y 1 país de la EFTA.

La proporción fue más alta entre las personas con educación terciaria (4,3%) y más baja entre aquellas que finalizaron hasta la educación secundaria inferior (1,8%). Los hombres eran más propensos a participar en trabajos de plataforma que las mujeres (3,2% frente a 2,8%).

Eurostat comenzó a recopilar datos sobre el fenómeno emergente del empleo en plataformas digitales en 2022 con una encuesta piloto dentro de la Encuesta de Fuerza Laboral de la Unión Europea (EU-LFS).

Los resultados, publicados como estadísticas experimentales, proporcionan información sobre las personas que realizaron trabajos remunerados a través de plataformas digitales con un desglose por sexo, edad, nivel educativo, tipo de actividad y situación laboral, así como sobre sus arreglos laborales y condiciones de trabajo.

En 2022, más de la mitad de los trabajadores de plataformas digitales no estaban cubiertos en caso de desempleo (62,4%), enfermedad (56,3%) o accidentes laborales (54,2%). Aproximadamente una cuarta parte de los trabajadores estaban cubiertos por otro empleo no relacionado con plataformas (25,1% para accidentes, 25,0% para enfermedades y 23,3% para desempleo) y los trabajadores restantes estaban cubiertos por la plataforma o por otra fuente no relacionada con el trabajo.

Gráfico: Trabajadores de plataformas digitales por sexo y nivel educativo en 2022, de la población de 15-64 años.

Fuente del conjunto de datos: lfst_dpw_01.