California ha concluido su sesión legislativa de 2024, dejando un saldo de importantes avances y retos en el ámbito de los derechos digitales. La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha estado vigilante durante todo el proceso, supervisando cerca de 100 proyectos de ley relacionados con la privacidad, la libertad de expresión y la innovación.
Entre los logros más relevantes se encuentra el rechazo de cuatro proyectos de ley que habrían representado serias amenazas a la privacidad de los consumidores. Las medidas A.B. 3080, A.B. 1814, S.B. 1076 y S.B. 1047 fueron detenidas antes de avanzar en el proceso legislativo. En particular, la A.B. 3080, conocida como «La Ley de Responsabilidad de Padres y Protección Infantil», buscaba imponer verificaciones de edad en sitios web pornográficos. Este proyecto podría haber comprometido el acceso a contenido legítimo, especialmente para jóvenes LGBTQ+, razón por la cual la EFF celebró su rechazo.
Asimismo, el A.B. 1814 planteaba una expansión en el uso de software de reconocimiento facial por parte de la policía, permitiendo el uso de imágenes de bases de datos de vigilancia para emitir órdenes de arresto. Sin embargo, las críticas y evidencias de que esta tecnología puede originar detenciones equivocadas contribuyeron a su fracaso legislativo.
Por otro lado, el S.B. 1076 intentaba modificar la Ley de Eliminación de Datos de California, lo que generó preocupaciones por parte de las organizaciones protectoras de los derechos del consumidor. La intención era cambiar las legislaciones actuales, permitiendo a los consumidores solicitar la eliminación de datos personales de corredores de datos. Finalmente, fue desechado por las implicaciones de confusión que hubiese generado.
Un proyecto que suscitó gran discusión fue el S.B. 1047, un intento de regulación sobre modelos de inteligencia artificial (IA). Aunque el gobernador Gavin Newsom vetó la medida, la EFF sostiene que se deben abordar los daños actuales causados por la IA en lugar de centrarse en escenarios hipotéticos.
No obstante, no todos los proyectos resultaron en victorias para los defensores de la privacidad. El A.B. 3048, que buscaba que los navegadores web ayudaran a los consumidores a ejercer sus derechos bajo la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), fue vetado. La falta de apoyo de operadoras móviles fue la razón principal para no avanzar en esta legislación que prometía mejorar la protección de los datos personales.
Además, varios proyectos de ley aprobados, entre ellos el A.B. 518 y A.B. 2723, debilitaron las protecciones de privacidad mediante la autorización de compartición de información personal sin restricciones, generando preocupaciones sobre el mal manejo de datos sensibles.
La EFF ha anunciado su compromiso de priorizar estas cuestiones en la siguiente sesión legislativa de 2025, subrayando la importancia de contar con protecciones locales más sólidas. La lucha por los derechos digitales sigue en pie, y la organización hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse activa y exigente con sus representantes, en la búsqueda de garantizar la privacidad en el entorno digital actual.