La Navidad está ya muy cerca y son muchos los que empiezan a pensar en cómo van a decorar este año el árbol de Navidad.
En España es habitual decorar en el puente de la Constitución, pero cada vez es más habitual decorar antes la casa y colocar el árbol navideño. Por eso, en esta ocasión, queremos darte algunas ideas para que lo decores de una manera original o tradicional, como más te guste a ti.
Decorar el árbol de Navidad de manera tradicional
Empezamos por la manera habitual de un árbol navideño. En este caso tendríamos el árbol al que hay que colocarle las luces de Navidad y unos adornos. Estos están compuestos de bolas navideñas, pero también se utilizan otros elementos como chupones, regalos, figuras de Papá Noel, de los Reyes, ángeles, lazos, etc.
En realidad, puedes hacer un popurrí con todo ello sin llegar a sobrecargar demasiado el árbol de Navidad.
Después se pondrían las cenefas navideñas y en algunos casos se echan lágrimas, que son tiras finas en color dorado y/o plateado.
Finalmente,en la punta del árbol se pone la estrella.
Un árbol de Navidad «comestible»
Otra de las opciones que te proponemos, sobre todo si no tienes mascotas o estas no pueden alcanzar el árbol, es usar galletas. Nos explicamos.
En lugar de usar un calendario de Adviento, tú vas a crear tu propio calendario y te ayudarás con las galletas.
¿Qué tienes que hacer? Encontrar bolsitas individuales y colocarle a cada un número, que será el de los días de diciembre y enero hasta el 6 de enero, momento en que hay que quitar el árbol. Por ejemplo, si lo pones el 1 de diciembre, tendrías que hacer 37 galletas, una para cada día. Si soy varios en casa, puedes calcula 37 para cada uno.
Tienes que encontrar una receta de galletas que no importe no comértelas en x tiempo. De esta forma conseguirás que las últimas no estén duras ni tampoco rancias.
Cada galleta en su funda será una decoración, de tal forma que llenarás el árbol de galletas. Lo ideal sería que estas tuvieran colores navideños: rojo, azul, amarillo, verde…
Para decorar más, puedes poner cenefas navideñas o las lágrimas y, por supuesto la estrella.
Cuando llegue el último día ya no quedará decoración y será más fácil guardar el árbol.
Un árbol de Navidad en la pared
Este tipo de árbol navideño es ideal para cuando no se cuenta con mucho espacio. Lo único que necesitas es tener una pared libre donde poder pegar un árbol de fieltro (puedes sacar una plantilla y recortarla fácilmente).
Después, te proponemos, también en fieltro, que saques la decoración: bolas de navidad, figuritas navideñas (Papá Noel, los Reyes Magos, regalos, ángeles, muñecos de galleta, etc.). Un truco divertido es ponerles velcro de tal forma que los pegues pero que, si después quieres cambiar el orden, puedes quitarlos y volverlos a poner en otro sitio.
A los peques les encanta porque así pueden tener un árbol de Navidad diferente cada día.
Otra opción en la pared es colgar el árbol haciendo la silueta con ramas, de tal forma que las más largas van abajo y las cortas arriba. En ellas puedes colgar distintas decoraciones, más acordes con las de un árbol tradicional.
Un árbol solo con luces
Si tienes un árbol de Navidad blanco o verde con otro color (hay verde con rojo y verde con amarillo), una de las opciones que puedes plantearte es colocar solo las luces navideñas (las neutras, no de color).
Es una forma de decorar minimalista pero que ese color blanco ayuda a que parezca que el árbol está nevado y con las luces haces que brille. No necesita más decoración ya que en sí mismo será muy bonito.
Adornos de peluches
Para cuando tienes niños o un bebé, una de las formas más seguras que puedes decorar un árbol de Navidad es con peluches o adornos de peluche. Primero, no pesan nada, y segundo, si tiran los niños estos no se van a romper, con lo que no tendrás el miedo a que se hagan daño.
Eso sí, tendrás que enseñarles que no se cogen los peluches del árbol, por mucho que quieran ellos, hasta que quitéis el árbol.
Árbol de lazos
¿Qué tal si el árbol de Navidad de este año lo pones solo de lazos? Lo habitual es usar lazos rojos, de tal manera que contrasta con el verde del abeto que tengas. Pero si lo tienes blanco, entonces podrías optar por el azul, ya que se verá mucho más bonito.
Con las luces no haría falta ponerle más decoración, salvo la estrella, por supuesto.
Árbol temático
Por último, queremos hablarte de los árboles temáticos. ¿Qué significa? Pues escoger una figura relacionada con las fiestas navideñas, y decorar el árbol de Navidad con los colores de esta.
Por ejemplo, si escogiéramos a Papá Noel, el árbol estaría formado por figuras de Papá Noel, lazos rojos y bolas de Navidad rojas y blancas. Nada más.
Si fuera un muñeco de nieve, todo tendría que ir en blanco.
Como ves, hay muchas formas de decorar un árbol de Navidad. Solo tienes que pensar y salirte un poco de lo de siempre para armar uno único para tu hogar. ¿Por cuál te decantarás este año?