El diseño maximalista, ¿es buena opción?

Los diseños de interiores pueden ser de muchos tipos y es normal que te gusten más unos que otros. Pero, el diseño maximalista, ¿es buena opción? No siempre gusta por diversos motivos y te los vamos a explicar para que puedas decidir si se trata de una buena opción para ti o si es mejor que te centres en otros diseños diferentes para la decoración de tu hogar. 

Para muchos, el diseño maximalista se compara como una persona ruidosa que está en una fiesta y solo hace bromas de mal gusto. Es decir, a esa persona la han invitado a la fiesta pero no siempre es bien recibida por los asistentes de la misma.

Por lo tanto, el diseño es audaz y emociona a primera vista, pero si pasas demasiado rato en un espacio con un diseño de este tipo, dejará de gustarte y querrás marcharte. Por eso, este tipo de diseño no es para todo el mundo… veamos algunos de los motivos por lo que esto ocurre. 

Es cargante

Un hogar con diseño maximalista es caótico y cargante. Significa acumular objetos, texturas, colores y patrones. Esto no ayuda a encontrar un lugar de calma y paz, todo lo contrario.Los colores neutros, las líneas limpias y el espacio son los que ayudan a que tu mente se calme. Con este tipo de decoración, es todo lo contrario.

El diseño maximalista, ¿es buena opción? 3
Pinterest.com

Ordenar tu espacio es como ordenar tu mente. Y conservar solo lo que te trae alegría debería ser una pauta principal. Esto no ocurre con el diseño maximalista donde se acostumbran a acumular objetos. Esto no te ayudará a despejar tu mente ni a tener un lugar tranquilo donde habitar. 

Es posible que ni siquiera seas plenamente consciente de hasta qué punto tus cosas influyen en tu bienestar. Agregar detalles en tu diseño puede estresarte inconscientemente. Puede que esto no parezca cierto, pero recuerda que nuestra mente subconsciente está trabajando en todo momento y está afectando nuestro estado de ánimo. 

Es tentador pero es una moda pasajera 

El maximalismo es todo lo contrario de muchos de los espacios simples y simplificados que vemos en las redes sociales, y eso puede convertirlo en un estilo atractivo para algunos. Las tendencias atrevidas y maximalistas pueden ser tentadoras ya que surgen de un mar de interiores limpios y modernos escandinavos… 

Pero todo diseñador sabe que las tendencias van y vienen. Es mejor optar por un espacio de textura en capas con mucho espacio bien estructurado, el ojo necesita un espacio para descansar y poder apreciar todo lo que hay en el espacio sin sentirse cargado. 

El diseño maximalista, ¿es buena opción? 4

Es más caro de lo que parece 

Al comprobar nuestros extractos bancarios, todos sabemos que la decoración y los accesorios del hogar se suman rápidamente y, ser maximalista no es barato. Mantener esta estética te costaría mucho más que si crearas un diseño más clásico y ordenado. Los costes asociados con ser maximalista no desaparecerán en el futuro. ¿Te imaginas mudarte con todos estos muebles y todos accesorios? Realmente es algo que mejor no pensar.

Además, siempre existe el riesgo de parecer una persona materialista o demasiado apegado a las cosas. El maximalismo puede desprender una estética de codicia debido a la necesidad de posesiones materiales todo el tiempo.

El diseño maximalista, ¿es buena opción? 5
Pinterest.com

Te hace sentir caótico

Al llenar una estancia de cosas se abarrota y por tanto, puede hacer que te sientas caótico. Si vives en un espacio pequeño es mejor que seas intencional con las cosas materiales que tienes… tener demasiado nunca es buena opción.

Cuando se sigue un diseño maximalista, un espacio puede parecer estrecho o más pequeño, ya que incluye más objetos y cubre superficies con decoración adicional. El diseño maximalista a menudo incluye colores más cálidos, así como una mezcla de acabados que también pueden hacer que un espacio se sienta pequeño y condensado. Por lo tanto, es un estilo en el que pensar dos veces, especialmente si tu hogar es pequeño.

No es estéticamente bonito

Seamos realistas, muchas personas no creen que los espacios maximalistas sean muy atractivos. Decorar se trata de equilibrio y armonía… ¿Y dónde está el equilibrio si tienes un sofá de terciopelo azul, una mesa de café de metal negro, una alfombra roja marroquí, almohadas de seda naranja, cortinas violetas y platos multicolores colgados en la pared? No lo hay.

Puede ser realmente difícil ejecutar el maximalismo con éxito. Este diseño es el equivalente en diseño de interiores a pasar por la cocina, coger toda la comida que puedas encontrar meterla en un tazón y calentarla al microondas. Algunas veces puedes tener suerte y conseguir un plato sabroso… pero la gran mayoría de las veces no es así. 

El problema es que no tendrás ni idea de cómo hacerlo bien. La mayoría de las veces, sin embargo, puedes considerarte afortunado en el caso de que consigas buenos resultados con el diseño maximalista.