Seguro que, en muchas ocasiones, has acabado pensando que tu armario ha encogido porque ya no te cabe nada. De hecho, es posible que hayas intentado poner las cosas de varias formas buscando ordenar el armario lo suficiente como para ganar espacio, pero no has tenido mucho resultado al hacerlo. ¿Te ha pasado?
No te preocupes, debes saber que ordenar un armario no es difícil, sino fácil; el problema es que no conoces algunos de los mejores trucos que te ayudarán a organizarlo de tal forma que al final ganes más espacio del que tienes en un principio. ¿Quieres que te demos algunos?
Ordenar el armario: los trucos que funcionan
Día a día, vas metiendo y sacando ropa del armario. La que te pones, la que no; aquella que ya no te sirve, la que se ha quedado pequeña o grande… todo acaba en el armario. Sin embargo, tú puedes seguir comprando ropa y llegará un momento en que no tengas espacio para ponerla. ¿A que te ha pasado? Si es así, aquí van algunas ideas para ordenar a fondo un armario y, de paso, para ganar espacio.
Saca la ropa
Toda a ser posible. Necesitas ordenar el armario y para ello has de saber todo lo que tienes dentro del mismo. Ahora bien, te recomendamos que no la saques de golpe y ya está, sino que, conforme vas sacando, hagas montones según el tipo de ropa que sea: pantalones, camisetas, camisas, accesorios… De esta manera tendrás controlada cada prenda de ropa.
Además, así también podrías hacer una especie de inventario para saber todo lo que tienes (seguro que más de una prenda no te acordabas ni que la tenías, y eso quiere decir que puedes estar teniendo ropa que ni siquiera te has puesto).
Ordenar el armario: selecciona la ropa
Ahora que tienes cada montón de ropa hecho, es hora de ver qué tal está cada prenda. En otras palabras, hablamos de que veas si la ropa está bien, si está pasada de moda, si tiene algún roto… De esta forma, podrás ver la ropa que aún te sirve y aquella que ya no te pones.
De hecho, hay una técnica para saber lo que debes dejar y lo que no: la de los 12 meses. Es decir, ¿te has puesto esa ropa en el último año? Si es un no, quiere decir que ya no te interesa, y por ende debes dejarla fuera del armario. Si es que sí, pero ya está muy mal, también deberías apartarla.
Ordena el armario por categorías
Es decir, deja un espacio para los pantalones, otro para las camisetas, otro para la ropa de estar en casa… Así siempre sabrás dónde está un tipo de ropa de otro y podrás organizarlo mucho mejor.
Al mismo tiempo, te recomendamos que pongas en un lugar más accesible la ropa que te pongas más a menudo. De esta forma siempre estará más a mano; el resto, la que te pones solo de vez en cuando es mejor que esté en la parte del armario que menos uses.
Dobla y guarda en vertical
Esto pertenece al método de Marie Kondo, ya que al doblar en vertical se ocupa menos espacio y al mismo tiempo tienes más donde poner. Así que puedes intentarlo para ganar espacio, sobre todo en la parte de los cajones.
Esto puede servirte para calcetines, camisetas, ropa interior…
Perchas iguales
No lo decimos por decir, sino porque al tener perchas iguales, van a quedar estéticamente mejor, además de que ocuparán todas el mismo espacio. Eso sí, esto se puede enfocar a los pantalones. En el caso de chaquetas, abrigos… tendrás que buscar otro tipo de perchas. Pero nuestro consejo es que intentes que sean todas iguales (aunque sea por prendas de ropa).
Los accesorios en cestas o cajas
Si tienes accesorios, como pañuelos, joyas, etc. y quieres guardarlos en el armario, lo mejor es que los recojas todos ellos en cajas o cestas. Además de que así no vas a perder nada, y sabrás dónde encontrar cada cosa, lo tendrás mejor ordenado y así no te ocuparán tanto espacio.
Estas cajas puedes ponerlas en alguna balda del armario, encima de la cómoda o arriba del todo. Según el uso que le des tú.
Si eres olvidadiza, etiqueta
¿Ordenas las cosas y luego no te acuerdas dónde pones cada una y tienes que estar buscando? Pues nada, es hora de poner etiquetas para saber de un simple vistazo lo que hay en cada sitio. Esto es sobre todo para las cajas y cajones, así que ten a mano algunas etiquetas para poner lo que guardarán cada uno de los cajones y cajas.
Usa las puertas
Las puertas también pueden ser un buen lugar para colgar cosas, sobre todo si son pañuelos, corbatas, bolsos… Eso sí, intenta que no pesen mucho, u ocupen demasiado espacio, sobre todo si después puede ser difícil cerrar con ellos.
Otra opción es la de colocarlos en cajas o cestas.
Zapatos en cajas
Sí, van a ocupar más que si los pones sin ellas, pero tienen una ventaja, y es que los protegen más. Si tienes un hueco en el armario, intenta organizar la zona de los zapatos dividiendo entre los de invierno, verano y entretiempo. ¿Por qué? Es muy fácil, así sabrás dónde buscar en cada uno.
Además, si les haces una foto a los zapatos y la pones delante de las cajas sabrás sin necesidad de abrirlas, qué zapato es el que hay guardado.