Cómo limpiar el barro de la calima de cualquier superficie

barro calima

Seguro que, como muchos, tú también has sufrido con la calima y te ha dejado un «recuerdo»: el barro. Si aún no lo has limpiado esperando por lo que pueda pasar (ya que advierten que puede repetirse) entonces, ¿qué tal si te damos algunas claves para limpiar el barro de la calima?

Echa un vistazo y verás lo fácil que es eliminarlo en pocos minutos y sin que quede rastro de ello, salvo en el cubo de agua. ¿Vamos a ello?

Qué es la calima

La calima se caracteriza por ser una tormenta de arena y polvo, que procede del Sahara, y que deja una estampa anaranjada en las ciudades. Sin embargo, esa tormenta también trae consigo polvo marrón en suspensión, compuesto por aluminosilicatos así como otras partículas que pueden ser contaminantes porque provienen de las industrias de Argelia, Marruecos y Túnez.

Junto a esto, tienes la lluvia, que es en forma de gotas de barro, de ahí que muchos hayan visto cómo las calles, ventanas y en general cualquier superficie ha acabado con una capa marrón que afea todo el aspecto.

Cómo limpiar el barro de la calima

calima barro
Foto: Wikipedia | Bengt Nyman from Vaxholm, Sweden

Si has sufrido y aún no has limpiado por lo que está por venir dentro de poco (según avisan los servicios meteorológicos), entonces esto te interesa.

Aquí te damos los pasos que debes hacer para limpiarlo bien.

Paso 1: protégete

Como sabes, en televisión han alertado de los riesgos de la calima para las personas que tienen problemas respiratorios o alérgicos, debido a las partículas que transporta esta tormenta. Si, como muchos, al salir a la calle o abrir la ventana has notado que te costaba respirar, entonces tienes que tomar precauciones a la hora de limpiar.

Y es que, para hacerlo, lo primero es protegerte a ti mismo.

¿Cómo? Ponte unos guantes, mascarilla y gafas. De esta forma evitarás que la arena y el barro entren en tu cuerpo.

Una vez que acabes debes tener cuidado de quitarte todo esto porque, aunque no lo creas, puede tener partículas, como tu ropa, así que lo mejor después de limpiar es que te des una ducha.

Paso 2: quitar el barro

Lo primero que vamos a hacer no va a ser mojar la superficie, sino coger un cepillo (puede ser el de barrer) y hacer eso, barrer. Lo más seguro es que no quitemos apenas nada, pero si usas un cepillo duro entonces sí que arrancarás parte del barro que quede.

Por supuesto, tienes que tener en cuenta el tipo de superficie que tienes. Si es una superficie que se puede rayar fácilmente, lo mejor es usar uno más suave, pero si no, usa el otro porque te ahorrará mucho tiempo.

Una vez lo hayas barrido, te darás cuenta que lo que queda es una fina capa más, como si estuviera sucio de polvo, pero nada más. Recoge lo que hayas quitado de la zona y pasa al siguiente paso.

Paso 3: fregar

Una vez has quitado todo el polvo que se haya acumulado, el siguiente paso que nos queda es el de fregar. Para ello, llena un cubo de agua y echa un poco de jabón para obtener agua jabonosa.

Usa una fregona que no necesites para otros lugares (de hecho se recomienda que la uses y la tires o la dejes para volver a limpiar en caso de un nuevo temporal a corto plazo).

Tendrás que fregar varias veces para conseguir eliminar todo el barro, así que eso implica fregar, limpiar la fregona, tirar el agua y volver a hacer la misma acción. Al menos 2-3 veces para que se quede bien.

Cómo limpiar las ventanas, fachadas y muebles por el barro de la calima

El suelo es lo más habitual limpiar de barro, pero lo cierto es que esta puede albergarse en los muebles de exterior, en las ventanas (si no te dio tiempo a bajar las persianas), persianas y fachadas de los edificios y casas.

Para limpiarlo, te recomendamos:

  • Intenta retirar de las superficies la mayor cantidad de barro, arena y polvo.
  • Coge tres paños. Uno mojado en agua, otro con limpiacristales o limpiasuperficies y otro seco.
  • Con el mojado limpia la superficie. Lo más seguro es que salga marrón y es posible que tengas que darle un par de veces.
  • Seca con el paño seco.
  • Usa el paño con limpiacristales o limpiasuperficies para limpiarlo una última vez.

¿Y con las plantas?

plantas calima

Si tienes un jardín es normal que tus plantas tengan arena y barro. Si es así, la forma de quitársela va a depender de la planta. Si es de las que puedes echarle agua por encima, puedes probar a sacudir un poco la planta para que se le caiga el polvo y, a continuación, echarle agua por encima para que las hojas se limpien.

Manualmente tendrás que ayudarla a deshacerse de la calima. Y es muy importante porque esto puede impedir que haga la fotosíntesis como debe, lo que puede matar a tus plantas.