El 2021 acaba de empezar y las tendencias en decoración siguen conociéndose para este año. Pero, sin duda, una de las novedades que nos ha sorprendido para este nuevo año es un cambio de tendencia. O más bien una transformación del rumbo que se venía utilizando para la «moda» del hogar. Hablamos del estilo japandi.
Esta tendencia no es algo que haya surgido en poco tiempo, ya lleva entre nosotros varios años; pero es ahora cuando se ha hecho fuerte y se ha convertido en el 2021 en el tipo de decoración que se lleva. Pero, ¿qué es japandi? ¿Y cuáles son sus claves? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es la decoración japandi?
La decoración japandi, además de ser la tendencia para el hogar en 2021, hace referencia a un estilo decorativo que combina dos «culturas». Por un lado, el diseño tradicional japones; por otro, el diseño minimalista escandinavo, o nórdico.
En otras palabras, se basa en una fusión entre lo más tradicional de Japón y lo más minimalista y moderno de Escandinavia. Teniendo en cuenta que el estilo escandinavo (pocos accesorios, paredes y muebles blancos, mucha luz natural, muebles solo los necesarios…) ya lleva varios años como tendencia en decoración, en este caso se busca darle una vuelta. Y de eso se ocupa el estilo japonés.
Japandi es la fusión también de dos palabras, JAPan, y escANDInavian. Es así como surgió este nombre. Aunque, como te hemos dicho antes, no es algo que haya surgido con el 2021, sino que este estilo ya lleva entre nosotros unos años, si bien no se conocía tanto (aunque hace año y medio empezó a cobrar más fuerza).
Las claves para el estilo Japandi
Si quieres decantarte por este estilo de decoración para tu hogar, es necesario que conozcas cuáles son las claves a tener en cuenta sobre él. Y en concreto, te hablamos de las siguientes:
No se lleva lo recargado
Siguiendo el estilo minimalista, se deberá optar por las opciones más sencillas, puras, simples, etc. El principal objetivo es que todo fusione y al mismo tiempo no se vea recargado.
¿Qué quiere decir eso? Pues que en una habitación solo debe haber lo justo y necesario, tanto en mobiliario como en accesorios. De esta manera, todo fluye sin que haya nada que frene la vista o las buenas energías.
La «materia prima» del estilo japandi
En este caso, el estilo japandi nos hace virar hacia otro tipo de materiales para con los muebles y los accesorios, que difiere en cierta forma con los que se usaban en el estilo escandinavo.
Así, ahora se lleva la madera, la rafia, piedra, cerámica, bambú, fibras, lino… En cuanto a decoración, es importante utilizar plantas, y si puede ser naturales, mejor que mejor. De hecho, se permite usar flores secas, o incluso artificiales, que permitan dar un toque de atención en una habitación y un colorido que destaque sobre todo lo demás.
Todos estos intentan de alguna forma ser materiales “naturales”, que encuentras en la naturaleza, para hacer de tu hogar un anexo de esta (se trata de fusionar todo).
Tonos neutros en la decoración Japandi
En este caso, el estilo Japandi se abre un poco más al color que en el escandinavo, que se quedaba solo con los tonos blancos, negros o grises. Ahora, colores como el marrón, en sus distintas tonalidades, también puede servirnos para decorar.
Incluso se permiten ciertas pinceladas a colores como azul, verde o rosa, pero siempre en colores pastel, no fuertes, para que vayan acorde con los otros colores más neutros.
Estas son las habitaciones más Japandi
Si bien el estilo Japandi puede estar presente en todo un hogar, lo cierto es que hay zonas donde puede ser un poco difícil de cumplir con todos los requerimientos de este. Es lo que sucede con la cocina, por ejemplo, o el baño o la entrada de una casa.
Y es que se caracteriza por usar muebles bajos, mantas, alfombras, cestos… pero siempre de manera tradicional japonesa, y hay que recordar que los japoneses en sus casas solían funcionar con una cocina muy minimalista y comedores con mesas bajas (para comer en el suelo).
Por eso, de todas las estancias de una casa, sin duda el dormitorio y el salón son donde no tendrás problema en usar este estilo. Y aunque en la cocina también puedes instaurarlo, te puede resultar algo más complicado (ya que no se está acostumbrada a este).
Decoración muy natural
Por último, hablamos de la decoración. Teniendo en cuenta que esta decoración nos lleva a lo tradicional de Japón, los accesorios son mínimos, casi siempre con formas simples y poco recargados. Además, se apuesta más por lo natural, ya que es lo que busca destacar sobre lo demás.
Este tipo de decoración más “casera” se impondrá en el 2021 aunque no sabemos si traspasará, como ya ocurriera con el estilo escandinavo, durante varios años más o virará hacia otra tendencia. Por lo pronto, habrá que disfrutar de esas características más orientales en las zonas occidentales.