El deporte femenino se encuentra en un periodo de transformación significativo, con la Eurocopa Femenina de 2025 resaltando como uno de los eventos más destacados del año. Se estima que este torneo atraerá a más de 374 millones de espectadores en Europa, señalando un cambio hacia una mayor apreciación y visibilidad del fútbol femenino. Este ambiente no solo subraya el desarrollo del deporte, sino que también abre nuevas puertas para las marcas que buscan conectar de manera significativa con un público cada vez más comprometido.
La popularidad del fútbol femenino ha crecido de manera impresionante, convirtiendo esta variante en un foco de atención mediática. Más allá de los números de audiencia, la Eurocopa está reformulando la experiencia del deporte, permitiendo que las audiencias diversas buscan interacciones enriquecedoras y digitales. En particular, los millennials y la generación Z no solo consumen deporte, sino que también anhelan participar activamente en comunidades. Un 79% de los aficionados españoles reconoce que una experiencia tecnológica innovadora podría incentivarlos a seguir el deporte más a menudo.
Este contexto invita a las marcas a revisar sus estrategias publicitarias, alejándose de modelos tradicionales centrados en la visibilidad durante los partidos. En la actualidad, la conexión debe ser continua y contextual, abarcando todos los puntos de contacto del aficionado, desde bares y transporte público, hasta redes sociales. La publicidad debe integrarse en la experiencia del usuario, ofreciendo un valor real que resuene con sus intereses.
Para ello, se están implementando soluciones publicitarias que utilizan inteligencia artificial y datos en tiempo real, lo que permite que las campañas se adapten dinámicamente a la situación del evento. Los formatos publicitarios que se actualizan según los desarrollos del partido o las reacciones en vivo del público ganan cada vez más relevancia, mientras que el uso de televisores conectados (CTVs) brinda un entorno seguro y segmentado que combina las ventajas de la televisión con las del medio digital.
La Eurocopa Femenina 2025 se plantea como una oportunidad clave para las marcas, anticipando un gasto adicional de aproximadamente 125 euros por consumidor durante el evento, especialmente entre el público de 25 a 34 años, un grupo muy atractivo para los anunciantes. Estudios sugieren que las estrategias publicitarias bien estructuradas pueden incrementar las ventas en hasta un 30%, resaltando el potencial de las campañas bien contextualizadas para convertir la visibilidad en conversiones efectivas.
Los resultados de ediciones anteriores han evidenciado un aumento en el gasto y la interacción de los aficionados, destacando la necesidad de estrategias que conviertan cada entorno en una verdadera oportunidad de negocio. “La publicidad más efectiva no es la que más ruido hace, sino la que entiende mejor el momento y contexto de la audiencia”, afirma Violeta Álvarez, Head of Sales Madrid de EXTE.
Participar en eventos de esta magnitud no solo otorga visibilidad a las marcas, sino que también les permite integrarse en un discurso social que cobra cada vez más importancia, en el que la igualdad, la inclusión y la autenticidad son aspectos cruciales. Esto les brinda la oportunidad de alinear su comunicación con valores que resuenan con su público, cultivando relaciones auténticas y duraderas que van más allá de la simple exposición.