¿Sabes cómo elegir las puertas correderas para tu casa?

Las puertas correderas son un elemento muy práctico en determinados espacios, sobre todo cuando los metros cuadrados brillan por su ausencia. Hoy vamos a darte algunas claves para que aciertes a la hora de elegirlas.

puertas correderas
Fuente: Ferretería Ortiz

Una de las mayores ventajas de las puertas correderas es la posibilidad real que ofrecen de ganar espacio allí donde se necesita. Pero no es la única. Son perfectas para dotar de amplitud visual a tu casa, haciendo que los ambientes parezcan más diáfanos cuando están abiertas. Además, y dado que existen muchos modelos y acabados diferentes, el resultado estético puede ser fantástico. Toma nota de las claves esenciales para elegir puertas correderas.

Puertas correderas con guías a la vista

puertas correderas
Fuente: Pinterest

Mucho ha llovido desde que las puertas correderas eran una especie de panel articulado bastante antiestético que se plegaba como un fuelle a un lado del hueco en cuestión. Hoy cualquier parecido entre eso y los diferentes modelos que existen es pura coincidencia (prácticamente inexistente).

Aunque en la actualidad puedes elegir entre distintos sistemas de funcionamiento, la mayoría de las puertas correderas resultan muy decorativas, además de prácticas.

puertas correderas
Fuente: Leroy Merlin

Las más sencillas de instalar son las que llevan las guías a la vista, ya que no requieren obra alguna. En ellas las guías se colocan por el exterior en la parte superior de la pared.

¿Sabes cómo elegir las puertas correderas para tu casa? 3
Fuente: Puertas Calvente

Si bien son prácticas y más económicas a la hora de instalarlas, tienen el inconveniente de que no puedes colocar nada (muebles, cuadros o espejos) en las paredes a ambos lados de las puertas.

Empotradas en el tabique

¿Sabes cómo elegir las puertas correderas para tu casa? 4
Fuente: Pinterest

Otra opción a tener en cuenta es elegir puertas correderas empotradas, que no ocupan las paredes laterales al abrirse, ya que se mueven al interior del tabique, quedando ocultas. La gran desventaja a la hora de elegir este sistema es que requieren obras de instalación, con lo cual se encarece el proyecto.

Antes de decidirte por una u otra opción, lo mejor es valorar todas las opciones de un modo objetivo. Comienza por medir el tabique a ambos lados del hueco a cubrir, para saber si tienes suficiente espacio para alojar en él las puertas cuando estas se abran. Además, has de saber si se trata de un muro de carga y, en ese caso, si puedes hacer la obra en cuestión. Consulta con un profesional para saber si el proyecto es viable o no.

Como panel divisorio

En ocasiones queremos dividir un espacio amplio en dos zonas independientes y no tenemos tabique de por medio. Hay varias opciones para solucionarlo, como la de utilizar paneles tipo Pladur para separar ambas zonas. Pero también puedes optar por las puertas correderas de vidrio.

La idea es colocar un panel fijo de cristal y una puerta corredera con guías al techo. Al ser de cristal dejarán pasar la luz libremente y la sensación visual será más ligera. Además, puedes elegir entre una gran variedad: con cristal translúcido, de colores, con diseños, etc.

Del material que más te guste

¿Sabes cómo elegir las puertas correderas para tu casa? 5
Fuente: Leroy Merlin

Las puertas correderas están disponibles en diferentes materiales, en función de tus gustos, de tus necesidades o del presupuesto que tengas disponible. Puedes elegirlas de madera, un material noble y bello. Las chapadas en madera suelen ser más económicas que las macizas, pero todas ellas le darán a tu casa un aire natural y una gran calidez.

También puedes optar por puertas correderas construidas con tableros de aglomerado, recubiertas con laminado o melamina. Estas últimas son una buena opción: resultan resistentes a los roces, a los arañazos, no pierden color, etc.

El cristal es otra alternativa interesante a la hora de elegir puertas correderas para tu casa. Son de vidrio templado, que presenta condiciones de seguridad en caso de rotura. También pueden estar fabricadas con dos láminas de vidrio adheridas a una lámina que mantiene unidos los cristales si se rompe la puerta. Lo bueno que tienen las puertas de cristal es que resultan mucho más ligeras, y dejan circular la luz con libertad.

¿Y si las pones plegables?

¿Sabes cómo elegir las puertas correderas para tu casa? 6
Fuente: Pinterest

Al principio del artículo te hablaba de las antiguas puertas plegables que tan populares eran antaño. Hoy aquellas puertas de fuelle han pasado, por suerte, a la historia. Sin embargo, sí que existen puertas correderas plegables, que se recogen a modo de biombo.

Son una opción adecuada en espacios muy reducidos, en los que se necesitan soluciones específicas. Necesitan mucho menos sitio para poder abrirse que unas puertas normales (de las batientes), aunque tiene que haber hueco a uno de los lados para poder recogerlas.

Lo bueno que tiene esta solución es que se instalan muy fácilmente, ya que no necesitan obra alguna para colocarlas.

Después de este repaso por las diferentes soluciones que ofrecen las puertas correderas, seguro que te ha quedado claro que son una opción versátil y adecuada en muchas ocasiones. ¿Te animas a poner puertas correderas en tu casa?