Hay muchas personas que sienten verdadera pasión por la jardinería, y que les encanta tener su casa llena de plantas. La pena es que, si viven en un piso, lo más grande que tienen para un jardín es balcón. Pero, ¿y si te decimos que puedes convertir tu balcón en un jardín vertical?
Pues sí, y te vamos a enseñar cómo transformar tu balcón en un jardín que, si bien no va a ser lo que siempre has pensado, al menos te permitirá tener plantas y diferenciarte de todos los demás. ¡Y por muy poco!
Qué es un jardín vertical
Pero antes de meternos en faena, es importante que conozcamos qué es un jardín vertical y en qué nos puede ayudar este.
Como su nombre indica, es una estructura en la que, en lugar de colocar las plantas en el suelo y de manera horizontal, se utilizan las paredes para colgarlas o incluso objetos que sirven para colocar en ellas plantas.
Cada vez está más extendido y ya se puede encontrar tanto natural como de manera artificial, a modo de paredes que se ponen sobre las que tenemos para dar la sensación de naturaleza en todo el entorno. Se utiliza sobre todo en oficinas (una pared verde para dar tranquilidad y paz, sobre todo si tienen un pasillo exterior), en interiores de casas y, sí, también en los balcones, aunque esto último no está tan explotado (razón por lo que te hablamos de ello).
Qué necesitas para colocar un jardín vertical
Básicamente, espacio. Lo cierto es que para poner en el balcón un jardín vertical puedes necesitar algunos elementos. No todos, porque en realidad hay varias formas de colocarlos.
Por ejemplo, si quieres uno con plantas trepadoras, tendrás que tener espacio para colocar una maceta en el suelo y, por encima de esta, una celosía que será la que ayudará a las ramas de esa planta a ir subiendo y cubriendo toda la pared con ella (requerirá más tiempo para hacerlo).
Por otro lado, si prefieres plantar directamente en la pared puedes optar por bolsos de jardín vertical, es decir, estructuras que se cuelgan en la pared y que están compuestas por bolsillos donde, en cada uno, puedes plantar. Similar a esto son las estructuras ya preparadas para plantar en ellas y que cubran toda la pared.
O celosías donde puedes colgar las macetas que tengas.
Más fácil todavía, podrías olvidarte de todo esto y poner alcayatas para colgar en ellas macetas y ya está.
Como ves, hay muchos ejemplos, pero, ¿sabes bien cuál escoger?
Tipos de jardines verticales, ¿cuál escoger?
Como has visto antes, te hemos dado ya algunas ideas de cómo colocar una jardinera vertical, pero vamos a analizarlo un poco más a fondo.
Planta trepadora con celosía
Una de las primeras formas de transformar tu balcón en un jardín vertical es esta. Se trata de tener una planta trepadora (o colgante) y una celosía para que puedas ir colocando las ramas por ella para que se agarre y vaya cubriendo esa parte.
Esto implica que debes tener algo de espacio en el suelo para colocar la maceta, y que esta, si queremos que pueda desarrollarse bien la planta, ha de ser amplia. Si tienes ese espacio, adelante con ella aunque no será tan rápido como querrías, porque tardará tiempo en cubrir por completo.
Jardines verticales con jardineras verticales
Si buscas en Internet jardineras verticales, o en Amazon, te salen muchas estructuras, pero nos referimos a las de bolsillos. Estas tienen la ventaja de que puedes colgarlas donde quieras y, cuando te canses, las quitas y ya está. Puedes poner en la pared tantas como necesites y cada bolsillo sería el ideal para una planta a fin de que se desarrolle bien.
¿Inconvenientes? Hay algunos, como por ejemplo que los bolsillos no son muy grandes y eso provoca que a veces las plantas a escoger deban ser pequeñas o de crecimiento muy lento porque si no, tendrías que estar cambiándolas. Y esa es otra, cuando la planta crezca mucho tendrías que pasarla a una maceta.
Colgar macetas en la pared
Es la forma más habitual de colocar una especie de jardín vertical en el balcón. Pero también tiene un problema y es que, como las macetas suelen sobresalir, a veces si ese balcón es estrecho acabarás por tener menos espacio.
E incluso tendrías que esquivar esas macetas para no golpearlas sin querer y que puedan romperse.
Estructuras para macetas
Otra opción, que también requiere de algo de espacio, es comprar estructuras verticales que te permiten colocar dentro macetas de tal manera que cubrirías toda la pared con esa estructura. Ahora bien, te recomendamos que la fijes muy bien, sobre todo para que el peso, o el aire, no la tumbe o que las macetas puedan caer fuera del balcón y provocar un accidente.
Como pasaba antes, el problema que ofrecen es que ocupan más espacio, y eso puede ser importante si no tienes un gran balcón.
Como ves, hay muchas opciones de convertir tu balcón en un jardín vertical, ¿te animarías a ello?