A la hora de decorar los espacios al aire libre, como la terraza, el porche o el jardín, hay ciertos elementos que son importantísimos. Uno de ellos son las telas de exterior, junto con el mobiliario, las plantas o la iluminación. Hoy te vamos a dar algunas recomendaciones muy prácticas para que puedas elegir los mejores tejidos para las zonas de estar en el exterior.
Las telas de exterior cumplen varias funciones en la decoración de una terraza o en las áreas de estar del jardín. No solo son un elemento muy versátil para crear ambiente, sino que sirven para aportar comodidad a estos espacios. Unas buenas colchonetas y almohadones, con el tejido adecuado, harán más confortables nuestros asientos, sillas, butacas y tumbonas.
Por eso es necesario dedicar un tiempo a decidir qué telas de exterior nos conviene elegir y cuáles podemos descartar desde el principio. Y para acertar, hoy vamos a repasar qué tipos de tejidos existen y qué nos ofrece cada uno de ellos. Toma nota.
Telas de exterior todoterreno
Una cosa está clara. No es conveniente utilizar las mismas telas en el interior de la casa que en espacios al aire libre, como un comedor en un porche o en un conjunto de muebles de jardín.
Las telas de exterior han de ser mucho más resistentes, ya que están expuestas a las inclemencias del clima. Les afecta muchísimo el sol. Los rayos directos pueden decolorar con facilidad cualquier tejido, por lo que las telas de exterior han de estar protegidas para soportarlos.
Por otra parte, son tejidos que están muy expuestos al agua, bien sea porque se mojan, porque les afecta la lluvia, etc. Por eso también han de ser capaces de resistir la humedad y el moho.
Además, hay que tener en cuenta que este tipo de telas se somete a un uso intensivo al menos durante la época estival, eso es como mínimo unos tres meses al año. Por todas estas razones, lo mejor que puedes hacer es elegir telas de exterior que puedan durar temporada tras temporada sin que se altere su aspecto.
¿Dónde y para qué vas a usar los tejidos?
Si estás buscando telas de exterior para el jardín o la terraza, lo primero que has de preguntarte es dónde vas a utilizar dichas telas. No tendrás las mismas necesidades si las quieres para hacer unos cojines para el sofá del porche, que si son para tapizar las tumbonas que vas a colocar junto a la piscina.
Según el uso que vayas a darles y el lugar donde vas a colocarlas, tendrás que elegir tejidos más o menos resistentes. Los hay que valen perfectamente para un porche o una terraza cubierta, pero que no sirven para estar a pleno sol. Otros tejidos pueden estar a la intemperie sin ningún tipo de problema, pues están creadas para ello.
Resistentes y duraderas
Entre las telas de exterior más habituales se cuentan las lonetas de fibras naturales, que pueden ser de algodón o lino. Son muy decorativas, tienen un tacto genial y resultan resistentes, aunque no son específicas para exterior. Eso quiere decir que no soportan bien el moho y la humedad, por lo que conviene elegirlas para espacios a cubierto.
Otra fibra bastante frecuentes en telas de exterior es el poliéster tratado para soportar los rayos UV. Además de ser resistentes y fáciles de limpiar, muestran diseños muy atractivos y una gama de colores realmente decorativa, lo que es un punto a su favor. Son perfectos para confeccionar cojines y almohadones y también para tapizar.
Colores que perduran
Si estás buscando telas de exterior que sean capaces de soportar los rayos del sol sin inmutarse, lo que necesitas son acrílicos teñidos en masa. Y dirás, ¿qué tejidos son esos? Pues bien, aunque parece algo complicado, en realidad es muy sencillo. Se trata de tejidos (sintéticos, por supuesto) en los que el tinte penetra hasta el interior del hilo.
Esta es la clave para entender que este tipo de tejidos sean capaces de aguantar impertérritos al sol durante muchísimo tiempo sin que los colores se dañen ni se debiliten. Porque, aunque se desgasten ligeramente, los tonos de la tela continúan igual de intensos. Son perfectas para sombrillas, toldos, parasoles y también para tapicerías que han de estar a la intemperie.
Este tipo de telas, como pueden ser las del catálogo de la firma Sumbrella, poseen, además, un tacto suave y agradable, parecido al de los tejidos naturales, lo que las hace muy atractivas. Su única desventaja es, quizá, su alto precio que, por otra parte, compensa a largo plazo.
El mejor mantenimiento
Por mucho que hayas escogido las mejores telas de exterior y estas sean las más resistentes del mercado, después tendrás que darles el mantenimiento adecuado si quieres que te duren.
La tarea es de lo más sencillo. Se trata de limpiarlas de vez en cuando con agua y jabón neutro, aclarándolas bien y dejando que se sequen. Si puedes, ponlas a cubierto en caso de lluvia, y ahueca los cojines y almohadones para que el desgaste sea lo más regular posible y no se deformen.
Con estas sencillas atenciones, tus telas de exterior se mantendrán perfectas durante mucho tiempo.